Me suelo encontrar con que muchos no saben bien cómo encarar desde el punto inicial un viaje, con cada una de sus partes, como el aéreo, alojamiento, traslados y actividades. Para mi, los pasos a seguir son claros y siempre iguales. Voy a ir haciendo una lista enumerándolos, y dejando muchísimos enlaces para quien quiera profundizar.
Paso 1: Aéreo y fechas
Lo primero siempre debe ser comprar el pasaje, ya sea un vuelo o un bus (a menos que se esté armando para salir en auto), ya que con esto tendremos definidas las fechas de ida y vuelta. Como ya hemos visto varias veces en este blog, el aéreo se puede buscar y comprar desde muchas plataformas o webs. Como buscadores tenemos Skyscanner, JetCost, Kayak, Turismocity, Despegar, Google Flights. En ellas encontramos opciones diferentes, y sirven para comparar, entre varias cosas, precios, cantidad de escalas, duración , etc. Estas plataformas no venden directamente (salvo Despegar), sino que remiten a vendedores como a las webs de las mismas aerolíneas, o a agencias online, como Almundo, Avantrip, BestDay, Volalá y muchas otras. Todas son confiables por igual, y el mejor precio va a ser respetado. Dejo otros post para quien quiera investigar un poco más:
- Cómo seguir viajando en tiempos de crisis
- Buscadores de vuelo que más uso
- “Ofertas Locas”: Qué hacer en ese momento para aprovecharlas?
- Impresiones del buscador Google Flights
- Cómo comprar los pasajes “bien y barato”
Paso 2: Estadía
Ya habiendo definido la fecha, podemos empezar a ver hoteles o cualquier tipo de alojamiento. Para ver hoteles y departamentos, tenemos infinidad de opciones, ya que hay buscadores específicos como Agoda, Booking, Airbnb, FlipKey, las páginas de las cadenas hoteleras, incluso las plataformas para vuelos también son para hoteles en la mayoría de los casos, al igual que las agencias que también se repiten, como Almundo, Avantrip y las ya mencionadas. De todas formas, yo recomiendo usar metabuscadores que comparan los precios. El que mejor me parece es TripAdvisor. El otro es Trivago, pero hasta ahora nunca encontré mejores precios que los de TA. Otra opción que me gusta es la de Google Maps, como explico aquí Buscar hoteles con Google Maps.
Si el destino es uno solo, la tarea es más fácil que si vamos a distintas ciudades. En este último caso, hay que ir viendo en paralelo con el Paso 3, que son los traslados y viajes internos. Dejo los post relacionados para profundizar:
Paso 3: Viajes internos y traslados
Teniendo las fechas, y un punto de partida y de regreso, podremos ir buscando cómo conectar el itinerario. Este punto tiene mayor relevancia en un viaje con un itinerario de varias ciudades, onda Eurotrip, y como digo antes, debe ser al mismo tiempo que el Paso 2.
Por mi experiencia, prefiero tren a avión (según distancias y posibilidades). Algo a tener en cuenta, y que creo que tiene mucha lógica, es que el recorrido debe planearse para hacer un recorrido práctico, por ejemplo de norte a sur. Entonces en mi último viaje a Europa, para recorrer Italia, llegué a Milán y tomé un tren a Venecia. De ahí baje a Florencia, luego Roma y finalmente a la Costa Amalfitana, al sur del país. Así se aprovechan los tiempos y se ahorra dinero.
Yo he usado varias plataformas que me parecieron muy buenas y prácticas como Trainline o GoEuro. También en webs directas como Eurostar, Trenitalia, Vueling, Ryan Air, Flixbus. En los siguientes post cuento un poco más:
- Donde comprar pasajes de tren y bus para Europa
- GoEuro, buscador de viajes para Europa
- Viajar a muy bajo costo entre ciudades de muchos países del mundo
Paso 4: Conseguir seguros de viaje y actividades
Debemos seguir con la búsqueda de estos últimos detalles, pero que también son importantes. En el tema de la asistencia al viajero, queda fuera de discusión que sí o sí debemos tener. Y pongo en el título «conseguir», porque muchas veces las tenemos a través de alguna tarjeta de crédito (desde las gold suelen incluirse), o por la obra social. Cada uno deberá ver su caso. Como última medida, se puede conseguir por las agencias que menciono, como Despegar o Almundo. También entrando directo a las webs de Assist Card, Universal Assistance, Travel Ace, etc.
Luego de adquirir el seguro, el tiempo que se tiene hasta viajar, podemos dedicarnos a investigar las atracciones de cada lugar, e ir comprando de a poco. Yo suelo comprar algunas cosas en Despegar o en Almundo. Esto es porque se pesifican de inmediato, y a veces encuentro muy buenos precios. Otras cosas en las webs directas, como puede ser para visitar el Capitolio en Washington, subir al Top of the Rock en NY, entradas a Disney (Orlando y París) o el Vaticano, como estos tengo muchos ejemplos.
Sí debe tenerse en cuenta que a veces, las condiciones climáticas van , justamente, a condicionar las actividades en ciertos días. Por esto mismo es que, por ejemplo, la compra de las entradas para subir a la Torre Eiffel, las hice en ese momento o ya en pleno viaje, cuando podemos saber que el tiempo va a estar lindo y sin lluvias. En estos casos incluso no hay problemas por variación de precios, porque no salen ofertas que aprovechar tiempo antes. Esto sucede con la gran mayoría de entradas y visitas pagas.
Algunos post relacionados a este tema:
- Necesitamos Asistencia al Viajero? Cómo la conseguimos por menos dinero? Parte 1
- Asistencia al viajero: Qué mas nos incluye y muchas veces no sabemos? (Parte 2)
- Estatua de la Libertad: subiendo a la corona
- Visita a la Sagrada Familia en Barcelona
- Sky Garden, el mirador de Londres
- Imperdibles de NY Parte I (no tan populares): Teleférico a Roosvelt Island
- Comprar en Despegar: entradas Top of the Rock y otras más baratas
- Subir a la Torre Eiffel
- Subiendo al Monumento a Washington
- Tickets Universal Studios y IOA: diferencias entre Park to Park y Single Park. Guía de compra.
Paso 5: Últimos detalles
Estas son cosas muy variables que cada quien tiene que acomodar, y se piensan a una o dos semanas antes de la fecha del viaje. Tiene que ver con preparar las tarjetas de crédito y cerciorarse que están habilitadas para usarlas en el exterior, con un límite aceptable y útil, conseguir algo de moneda extranjera para llevar en efectivo, ir viendo las temperaturas que hacen en destino para ir pensando en ropa y equipamientos, compras en Amazon y en general… Como estas hay muchas otras cosas, pero cada quien verá. Dejo algunos post que pueden tener tips:
- Cuánto dinero llevamos en un viaje al exterior? Tarjetas o efectivo?
- Controles de seguridad en aeropuertos y terminales de Europa
- Shopping y compras en Miami
- Qué hacer si la aerolínea pierde nuestra maleta?
- Qué no dejo de llevar cuando viajo?
- Precios en Brasil 2018
- Qué llevar y qué no en el equipaje de mano?
- Manejar en Estados Unidos: reglas y principios básicos
- El Web Check-in: por qué y cuándo hacerlo.
- Compras en el exterior: cuánto puedo gastar sin pagar impuestos y mucho más
- Comer barato en EEUU y muchos países del mundo
Todo esto es una guía que puede respetarse para cualquier viaje que nos organicemos por nuestra cuenta. Y para dejar muchas herramientas, adjunto otros post que son de organizaciones completas:
- Planes del próximo viaje a NY: toda la organización.
- Organizando un viaje completo de una semana a NY por poco más de us$1100 por persona
- Cómo organizar un viaje al Caribe por nuestra cuenta (y mucho menos $$)
- Cómo ir a Disney por menos de us$2 mil por persona? Parte 1
- Cómo ir a Disney por menos de us$2 mil por persona? Parte 2
01/07/2019 at 7:15 pm
El primer paso es estudiar bien el destino que vamos a conocer, su situación política, económica y social, muchos viajes se malogran por no conocer estos aspectos y legar a un destino que está convulsionado, con problemas sociales y económicos serios , que motivan paros, huelgas y disturbios. Este aspecto es el más importante y que mi agencia de viajes EASY GOING siempre presta atención. A lo anterior debe agregarse los conocimientos del clima en el lugar, muchos comprando ofertas en el Caribe se encontraron sufriendo un huracán, O visitando playas con temperaturas demasiado elevadas que las convertían en intransitables, Conociendo el destino bien se puede determinar la cantidad de dias que se necesitan para ver lo que nos interesa. El estudio de los planos de las ciudades y la ubicación de los lugares emblemáticos , con los días y horarios de visita, es necesario para elegir correctamente el lugar que más nos conviene para alojarnos, de manera tal de economizar en traslados y tiempo. Recién realizado este estudio , estamos en condiciones de determinar la fecha que nos conviene y ver los otros aspectos: pasajes, hotel , seguro Pero lo primer de todos es el destino, porque conociendo la situación por la que atraviesa, los lugares que vamos a visitar , y el costo de vida en el lugar podes tener un presupuesto de la estadía, Hay que tener presente que en épocas de ferias y congresos los destinos aumentan los precios de la hoteleria, Se debe tratar de evitar esas fechas.. Luego el tema del pasaje , hotel, y seguro, Importante en este aspecto que el seguro tenga una amplia cobertura, lo ideas es entre U$S 60000 o más, Una cobertura menor solo nos cubrirá pequeños inconvenientes de salud, POR LO QUE LO ULTIMO QUE VOS PONES PARA MI ES LO PRIMERO, PORQUE ESTUDIANDO BIEN EL DESTINO, NOS MOTIVA MÁS EL HECHO DE VIAJAR Y SI ESTAMOS BIEN MOTIVADOS SE ABARATA EL COSTO DE VIAJE, A MAYOR MOTIVACION UNO ESTA DISPUESTO A HACER MAS SACRIFICIOS POR CUMPLIR SU SUEÑO
Me gustaMe gusta
02/07/2019 at 12:49 am
Eduardo , tu análisis está muy bien. Yo (y la mayoría) como turista, en general tengo una noción bastante clara de todos los aspectos q mencionas al principio. No creo, por ej, q nadie planee un viaje a Europa en enero sin saber q alla es invierno. Y un aspecto importante, muchisima gente viaja cuando puede, lamentablemente son pocos los «dueños» totales de su tiempo. De todas formas en este post lo q cuento es despues de todo lo q vos mencionas justamente, cuando ya todos esos aspectos se conocen y hay q meterle para armar todo. O por lo menos así lo hago yo
Me gustaMe gusta