Quería hacer un pequeño resumen de las cosas que vi en el último viaje a Estados Unidos, que han cambiado en algo o son una novedad por completo, ya que varias me llamaron la atención, y les pueden servir en sus futuros viajes.
Aeropuerto JFK
Volamos con Latam, en el clásico 532 desde Santiago al JFK, post conexión Córdoba- Santiago. Como novedad en el ingreso, es que pasamos por los controles migratorios automáticos (no Global entry). Estas maquinitas hacen un scaneo al pasaporte, con toma de huellas. Si todo sale bien, imprime una especie de voucher, que en el siguiente puesto lo entregamos a un agente que hace un par de preguntas sobre la estadía y nada más. Esta vez todo salió Ok, y pasamos en pocos minutos. Una de las anteriores veces, el voucher salió con una cruz, por lo que debimos pasar por las ventanillas con un agente de migraciones.
En la vuelta, llegamos con mucho tiempo previo al JFK, a la terminal 8. Hicimos el despacho de maletas. Nos enteramos en ese momento, que está prácticamente prohibido envolver con nylon las mismas. Y digo prácticamente, porque si uno quisiera, podría mandar la valija envuelta. El tema es que en ese caso, la TSA abrirá y registrará sí o sí la maleta, y nos dijeron que ha habido casos de demoras y pérdidas temporales de equipaje por ese tema. Por eso, cuando vayan, hagan la idea de despachar la maleta así nomás. De todas formas, tampoco hay, por esos motivos, puestitos de embalaje tipo True Star. Nosotros habíamos envuelto nuestras valijas con el film que me había enviado la gente de FullPack Premium, pero se lo tuvimos que sacar antes de despachar. En caso de las fundas, creo que no hay problema. Aclaro que en el viaje de ida no hubo ningún tema con esto.
La otra novedad, no tan novedad, es el control súper estricto para embarcar. Hace varios años que viajo a EEUU bastante seguido, y todos estos puestos de seguridad se han ido poniendo cada vez más rigurosos, a tal extremo de estar casi 1 hora en el mismo. Todo ese tiempo es, porque en esta terminal específica, los controles se han quedado muy chicos para la cantidad de cosas que se exigen y personas que pasan a diario. Antes de llegar a la cinta con el scanner, hay que separar en un canasto TODA la electrónica, desde celulares y laptops, a cargadores y auriculares. Luego en otro, los líquidos. En otro zapatillas, en otro mochilas y bolsos, en otro abrigos, cinto, billetera. Esto hace que las filas se muevan muy lentas, y ni hablar si a alguien adelante le hacen algún chequeo más minucioso. Cuando llega el turno de uno, hacen entrar a una máquina de cuerpo entero que hace una detección de metales. Eso sí demora segundos, pero lo otro es cada vez más exagerado y molesto. Por eso tener en cuenta los tiempos de llegada previos. Mínimo 3 horas, aplicable a cualquier aeropuerto de USA.
Vallas en lugares populares
Volviendo a la ciudad de Nueva York, dado los últimos atentados y su metodología, hay varios lugares con una protección que antes no tenía. Un ejemplo es el Toro de Wall Street o Charging Bull. Le han colocado en todo su alrededor muros bajos de concreto, de modo que protege a la gente que permanentemente se está sacando fotos ahí. También en el Times Square hay mas bloqueos de este tipo, y caminando por muchos lugares se pueden ir viendo.

Otro sector que se ha delimitado, y que me parece muy bueno, es el de los muñecos de Times Square. La verdad que estos personajes resultaban bastante molestos, se metían en fotos sin pedirles nada, y el problema es que a veces se ponían agresivos. Ahora tienen un sector para estar (con líneas en el piso), al que uno accede si lo elije.
Jersey Garden
En el apartado de las compras, como conté anteriormente en Shopping y compras en Nueva York, las veces que visité NY, fuimos al Jersey Garden, un shopping enorme con muchos oulets. La forma de llegar es la que cuento, en bus desde Port Authority. La pequeña diferencia, es que antes, presentando una identificación extranjera en la entrada, nos regalaban una cuponera con descuentos. Ahora, esa misma la venden, al módico precio de us$5. Cueste lo que cueste, creo que es fundamental, y se recupera en la primer compra con creces.
Época del año
Ya hemos estado en invierno, en verano, y esta vez fue otoño. La verdad, creo que una de las mejores épocas del año para ir a NY. No hay tanta gente como en el verano, los días son lindos, el Central Park y todos los parques están verdes, con algunos árboles ya con el típico color otoñal, pero aun con la mayoría de las hojas. Otra cosa muy buena, es que entre mediados de noviembre y fines del mismo, la ciudad se va preparando para navidad, por lo que se puede ver muchísimas luces y todos los negocios adornados. En este post muestro un poco eso Ir a NY en (pre) navidad. Como contra, los días se van poniendo fríos (aunque ni cerca de febrero), y tal vez un poco cortos, ya que a las 6 pm era de noche.
Latam: vuelos y servicio
Como todas las veces que he volado con Latam (o Lan o Tam antes), todo salió bastante bien. Los vuelos puntuales, aviones Ok, servicio normal. Lo que ha cambiado hace unos meses es el servicio de comidas. En el vuelo COR-SCL (tanto ida como vuelta), dieron el típico snack, como puede ser el muffin o la «mafalda». En el tramo largo a NY, la cena y desayuno, en ambos casos fue diferente a lo acostumbrado. Se elimina la bandeja clásica, con algún bocadito, ensalada y postre. Ahora se simplifica todo con un plato principal para la cena, que resultó bien, y un alfajorcito.


Control SSSS
Tuvimos la suerte (mala) de que a uno de nosotros nos tocó en el boarding pass el famoso código de las cuatro S. Esto quiere decir que antes de abordar un vuelo hacia EEUU, esa persona va a recibir un extra chequeo. Se dice que es al azar, y eso creemos nosotros! No hay que asustarse, es algo que demora 5 minutos como mucho. Consiste en pruebas con cintitas que se pasan por las manos, zapatillas y varios lugares, para comprobar que no se hayan manipulado explosivos. Lo que sí, hay que estar atentos, porque este control, que fue en Chile, se hace previo a que todos aborden el avión, por lo que unos 15 minutos antes nos llamaron por altoparlantes. Se hace el control antes que abra el ingreso, y se aborda antes que nadie. Eso es lo positivo!
Aeropuerto de Cordoba: Aduana
Ya de regreso, la última novedad con la que nos encontramos, es que hicimos la declaración de compras que exige la AFIP, en la que pusimos todas las compras de electrónica que hicimos. Estábamos excedidos en muy poco del monto permitido. Aun así, la agente prácticamente ni miró el papel, e incluso no atendió demasiado al equipaje que pasaba por el scanner, y tampoco a lo que le decíamos. Cuando todo pasó del otro lado de la cinta, nos dijo que sacáramos todo lo electrónico y metálico que teníamos en bolsillos, porque nos iban a realizar un control de metales. El típico arquito que hay en todos los aeropuertos, pero que generalmente es para seguridad. No teníamos nada escondido, y habíamos declarado todo, por lo que de ahí salimos directamente.
Espero que con la cantidad de vuelos internacionales que está sumando Córdoba, se relajen un poco en esa aduana. La verdad que muchas de las veces que pasé por ahí me han hecho pasar nervios innecesarios, y he visto cómo a otros los tratan mal, e incluso increpan por no creer sus declaraciones. No pido el nivel de relax de Ezeiza, pero no hace falta que te traten con un delincuente y desconfíen de todos.
Bueno, así, después de algún tiempo de no tener regularidad en el blog, cuento lo que vi en este último viaje a Nueva York. Pronto iré haciendo muchos post de cosas nuevas que hicimos. Les dejo algunos relacionados:
- Planes del próximo viaje a NY: toda la organización.
- Comprar entradas para la Estatua de la Libertad
- Organizando un viaje completo de una semana a NY por poco más de us$1100 por persona
- Comprar en Despegar: entradas Top of the Rock y otras más baratas
- Controles de seguridad en aeropuertos y terminales de Europa
- Cómo organizar un viaje al Caribe por nuestra cuenta (y mucho menos $$)
- Cómo protegemos mejor nuestro equipaje? Nylon o no?
- Compra de Kilómetros Latam Pass
- Beneficios de hospedarse en hoteles Disney
- Comprar un celular en el exterior
- Cómo ir a Disney por menos de us$2 mil por persona? Parte 1
3 Pingback