Hay ocasiones en las que aparecen de repente lo que llamamos «ofertas locas», o errores tarifarios que producen los sistemas de las aerolíneas. Los últimos casos fueron realmente muy buenos, como la de American a Miami, NY, LA, etc por us$325 desde Santiago de Chile, o por ejemplo el súper fare de Avianca hacia Cuba por $2500, o a Cancún por $5000, desde Ezeiza. O en el lanzamiento de Level, con vuelos directos a Barcelona por $6000.

Estas cosas suceden varias veces al año. Lo más importante es estar atentos, suscribirnos a páginas y blogs que suelen dar las primicias. O en Twitter por ejemplo. En mi caso, cuando veo algo de esto, hago un tweet rápido o retwitteo desde las agencias o cuentas a las que sigo. Dejo acá mi cuenta para que me sigan. En ese sentido, esta plataforma es la mejor, ya que las noticias realmente vuelan, y en pocos minutos nos van a llover tweets del hallazgo. Incluso, a los minutos de aparecer la oferta, también muchos van a ir comentando su experiencia, si tuvieron problemas, o qué está pasando al respecto, todo al instante. Sólo hay que estar atentos, y seguir, por supuesto, a quienes nos puedan informar sobre viajes y turismo.

Entonces, por un lado, si tenemos la fuente de información confiable y rápida (y destaco esto último), ya contamos con algo muy importante, que es enterarnos de la promo. El paso siguiente es COMPRAR. Así de simple. En estas cosas no hay que perder ni un segundo, porque al tratarse de un error de tarifa, claramente ni bien sea detectado se corrige, pero quien haya podido emitir antes, tiene la garantía (en el 99% de los casos), de que la compra va a ser respetada. Hace unas semanas, con un error de Air Europa, la empresa amagó a dar marcha atrás con los tickets comprados a precios muy bajos para ir de Sao Pablo a París, pero al final respetó las ventas. Y eso sucede por el hecho de que la ley ampara a quien compra esos pasajes al precio que sea, y también por la mala imagen que puede generar una decisión así.

Estas cosas suelen durar minutos, hay veces que en menos de media hora se termina, otras con suerte algunas horas. Pero cuanto más tiempo se deja pasar, las posibilidades se hacen más chicas, ya que los sistemas y páginas se saturan y caen (o las hacen caer), los pasajes se agotan, el error se encuentra y se corrige. Hasta incluso, muchas veces escuché que ciertos «avispados» tienen la idea de llamar a la aerolínea en cuestión, para preguntar si la tarifa es real, y así alertan a la aerolínea.

Y acá van mis recomendaciones:

  • Si no usan las redes que cuento antes, es muy buena idea tener una cuenta de Twitter exclusiva para seguir a varios blogs de turismo, para así tener la información de primera mano. Personalmente, me gustan Turismo City y promociones-aereas.com.ar, en sus cuentas de redes sociales.
  • Realizar la compra por plataformas seguras. Y mejor todavía si es en la web oficial de la aerolínea, o por ejemplo con sitios muy seguros como Despegar, que además de confiables, por su sistema, emite el ticket electrónico de forma directa, sin intermediarios, por lo que no puede pasar que demore la transacción, y en ese rato si hacen la corrección de precio, puede rebotar la emisión, y ahí no se puede hacer nada ni volver atrás.
  • Si la idea de viajar está, comprar inmediatamente. Si se ponen a avisarle a la gente a ver si pueden o no, o a dar vueltas por fechas, tiempos, etc, la oferta se termina y se pierde la oportunidad.
  • Creo que es buena idea tenerlo charlado de antemano con su pareja, amigos, familia, o quien sea que quieran viajar, entonces apenas se enteran, compran el vuelo sin vueltas. Cada quien sabrá su situación particular y podrá acordar los tiempos, fechas y lugares. Nada de, justo en ese instante, ver de invitar a no se quién, o a la pareja tal, que lo único que hace es complicar todo y retrasarnos. Como mucho, mandar un mensaje diciendo que tal cosa se va a comprar, si se suman se suman!
  • Si están a la espera de una oferta loca, es muy útil para que no se nos caiga la operación y todo el procedimiento hecho a velocidades ultrasónicas, tener todos los documentos a mano y vigentes, como las copias pasaportes para sacar el número y vencimiento. En mi caso, tengo el escaneo de varios pasaportes guardados en mi PC, para así tenerlos siempre, y no tener que andar pidiéndolos o salir corriendo a buscarlos. Lo mismo pasa con las tarjetas de crédito que usaremos para el pago. Tener por lo menos, una con límite, y que sepamos que funciona perfecto. En este caso lo mismo, si no la tenemos en ese momento, foto amiga de ambos lados y listo. También es útil tener los datos de facturación (dirección y nombre) de no ser nuestra.
  • Estar preparados para lo peor: algunas veces al estar muy saturadas las web, los pagos no llegan a procesarse a tiempo, y cuando quieren entrar con el precio que vimos, el sistema lo rebota. Aunque no mucho, algunas veces ocurre. Por eso es bueno, y repito, usar plataformas como Despegar, y repito hasta el cansancio, no perder el tiempo.
  • Si cuando llegamos a la plataforma o web, y nos da otros precios a los anunciados en la oferta, quiere decir que ya no hay disponibilidad de la misma, por lo que en ese momento si no abortan la operación, van a comprar a un precio normal.
  • Cuando llega el eticket, y un número de reserva, ese pasaje es nuestro y nada lo puede cambiar!

A veces se puede viajar realmente muy barato. No pierdan las oportunidades cuando aparezcan!

Post relacionados:

Anuncio publicitario