Como ya todos sabemos, este año se abrieron muchísimas rutas a nuevas empresas aéreas, muchas de ellas low cost – bajo costo -. Ya con el desembarco de Level, y los primeros pasajes  intercontinentales a precios de una súper oferta, se comenzó a hacer realidad algo imposible hace un par de años en Argentina: esas ofertas locas que muchas veces las veíamos desde Brasil, Chile, Uruguay, etc, pero nunca salía algo de ese tipo en nuestro país.

Ahora que Bjorn Kjos, el presidente ejecutivo de Norwegian (la 3ª aerolínea low cost de Europa), confirmó el comienzo de operaciones de la empresa en Argentina, creo que podemos empezar a ilusionarnos con poder viajar a Londres, París o Barcelona, por nombrar algunas ciudades, a precios por fin baratos en serio.

Y hago incapié en esta empresa, porque es realmente de mucho peso, y con los destinos más interesantes como oferta, por lo que pienso que las «ofertas locas» van a ser algo corriente desde que desembarque en el país. Como antecedente bien fresquito, tenemos los pasajes de Level a Barcelona, que literalmente volaron, unos 52000 boletos emitidos en las primeras 24 horas! Fueron tickets EZE-BAR que se vendieron entre $6000 y $8000 (entre us$400 y us$540). Una ganga comparado a los precios que se consiguen hoy, de por lo menos el doble!

Dicen que los primeros aviones que pasarán a operar regionalmente serán 10 Boeing 737, y los de larga distancia Boeing 787.

Y qué son las low cost?

  • Son aerolíneas exactamente igual de seguras y con todos los procesos de análisis y control que exigen las normas aeronáuticas, como cualquier empresa convencional, ya sea Latam, Aerolíneas Argentinas o Emirates.
  • La diferencia está en el modo de funcionar integral: Se vende en partes, por un lado el asiento y derecho a viajar, y por otro la comida, el equipaje de bodega, y cualquier otro amenities como frazadas, auriculares, etc, se abona aparte.
  • Se programan los aviones para estén con una capacidad máxima de asientos, eliminando clase ejecutiva, dejando tal vez una Premium Economy, buscando volar con el 100% de ocupación en todos los casos.

Las empresas se transforman de a poco en low cost? Todo tiende a este modelo. Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, eliminó la cajita de snacks que daba en vuelos de menos de hasta 2 horas. La última vez que viajé a Brasil, fue por Latam. Todos los tramos fueron operados por Airbus 321, con una configuración de asientos de máxima capacidad, sin ejecutiva ni división de cabina alguna. Además no hubo ni almuerzo o desayunos, sólo un sandwich o similar, más la bebida de cortesía.

Por eso hay que celebrar toda esta revolución de transporte aéreo que se está dando, por el avance luego de muchos años de estar estancado, por la mayor competitividad que siempre resulta en beneficios a los clientes, por el empleo que se genera, la conectividad cada vez mayor, y por permitir que muchas más personas viajen en un futuro cercano.

Post relacionados:

 

 

Anuncio publicitario