Para quienes tengan planeado en un próximo viaje ir a Estados Unidos, y además piensen alquilar un auto para moverse allá, hay algunas cosas que hay que saber, porque si bien las reglas son muy similares, algunas cosas cambian.

Primero que nada hay que saber que conducir un auto en EEUU es bastante sencillo y tranquilo. En general todos manejan calmos y respetando las normas y las velocidades máximas, y de forma ordenada.

P1170547.JPG

Si bien algunas maniobras están permitidos en un estado, pero en otros no, hay ítems generales que hay que respetar en todo el país, de los que si los infringimos, no hay forma de safar:

  • SIEMPRE respetar la señal de Stop. Ante ella se detiene la marcha por completo, si viene alguien se le da el paso, y si no, volvemos a arrancar.
  • SIEMPRE  todos los ocupantes de vehículo con cinturón de seguridad, o sillitas adecuadas para bebés o niños pequeños.
  • Cuando vemos en autopistas autos parados en la banquina, se debe dar al menos un carril de distancia.
  • SIEMPRE respetar las velocidades máximas, ya sea en autopistas, carreteras o calles. Suelen ser de entre 70 y 80 millas/hora (unos 110-130 km/h), pero cambian según estados o condados, e incluso entre carreteras. Prestar atención a carteles, y sirve bastante tener un GPS actualizado, que nos indica las máximas de las rutas que transitamos.
  • Usar el carril correspondiente en las calles. Cuando lleguemos a un semáforo de calles de varias líneas, vamos a ver que por lo menos una de ellas dice Only Left, o simplemente hay flechas en el piso, la que nos permite doblar a la izquierda en avenidas, en prácticamente todas las esquinas (a menos que se indique lo contrario).
  • NUNCA estacionar sobre hidrantes, o cordones pintados de amarillo, sendas peatonales, y cualquier lugar que parezca sospechoso.
  • En general, el estacionamiento es medido y de pago en zonas turísticas y comerciales.
  • NUNCA manejar alcoholizados o bajo estupefacientes. Son faltas consideradas muy graves, con arresto incluído.
  • Si nos para un oficial de policía, frenar el auto en la banquina y esperar a que llegue sin bajarnos. Seguramente tardará un par de minutos para verificar los datos del auto, ya que en su sistema les aparece TODO: si tenemos multas, dónde y a nombre de quién rentamos el auto, etc.
  • Si nos hacen una multa, se deberá pagar en la oficina de correos de cualquier ciudad, o vía digital.
  • En autopistas, no hay carriles lentos y de sobrepaso, si no que en cualquiera podremos adelantar autos.
  • Cuando pasamos por una zona escolar, prestar atención a las señales con las velocidades máximas y horarios en que aplica.
  • Cuando un bus escolar despliega sus señales de STOP, se debe frenar completamente en ambos sentidos de circulación.

bus esc.jpg

Según el estado en que estemos, podremos consultar las excepciones que puedan tener en el DMV. Uno de los ejemplos que puedo dar, es que en Florida, se puede doblar a la derecha aún con el semáforo en rojo, a menos que se indique lo contrario, haciendo el mismo ejercicio que ante una señal de Stop.

Peajes

La mayoría de las rentadoras de autos, o por lo menos las más grandes, incorporan el sistema de pago automático de peajes, llamado, por ejemplo en Florida, Toll pass o Sun pass. Con este sistema, podemos pasar por las cabinas específicas, en las que no hay barrera y tampoco hay que parar. Sólo pasamos a menos de 25 millas/hora, y el sistema lee el sensor del auto. Luego nos llegará a nuestra tarjeta de crédito, la suma de todos los peajes que hayamos pasado, y en algunos casos el cobro aparte del uso del sistema (sólo los días que haya funcionado). En caso de no querer usarlo, podemos pasar por las cabinas comunes, algunas con una persona que cobra, y otras con cambio justo, en la que se deposita el monto exacto, que tampoco tienen barrera, pero si no pagamos, seremos detectados y multados en consecuencia.

sunpass.jpg

Carnet

En general, no es necesario sacar el registro internacional que emite el ACA, como respaldo del permiso común. No conozco ningún caso en que en un control policial hayan pedido la licencia internacional, sino que simplemente el común es aceptado sin ningún problema. Incluso en las agencias rentadoras de autos, sólo piden el carnet común, y jamás me han mencionado ni pedido nada más. De todas formas, si son socios del Automóvil Club, o tienen uno cerca, nunca estará de más tenerlo.

Autopistas

Cuando viajamos entre ciudades por autopistas, recomiendo plenamente tener un GPS exclusivo para la conducción (no de celulares o tablets), ya que son mucho más precisos y tienen funciones inherentes y específicas a la misma. Y será mucho más claro en algunos momentos, como cuando llegamos a grandes nudos que dividen el autopista y hay varios desvíos. Muchas veces en esta situación, estaremos bastante confundidos sobre qué salida tomar,y si le pifiamos, estaremos un rato para poder regresar y corregir el camino. En estos casos también el GPS será fundamental.

1.jpg

Combustible

La nafta se vende en galones (3,8 litros), y es bastante más barata que en Argentina. Es un promedio de us$2-us$2.5. Aunque el precio varía según estado, ciudad, y hasta estación de servicio, marca, y ubicación.

 

Quizás en algún momento se crucen algún accidente en rutas, y por más que sea algo mínimo, veremos policías, camión de bomberos, ambulancias, y un terrible despliegue por nada!

P1170543.JPG

Recomiendo que se animen a manejar allá, ya que nos da mucha libertad y comodidad, podremos ir a miles de lugares que de otra forma es más difícil llegar. Sólo hay que seguir estas reglas y usar mucho el sentido común!

Dejo algunos post para seguir organizando nuestro viaje!

 

 

 

Anuncio publicitario