[Post en permanente actualización]
Al regresar de un viaje en el cual hicimos compras de electrónica, ropa o cualquier objeto, tal cual es costumbre estos tiempos, como cuento en los post Shopping y compras en Miami, Shopping y compras en Nueva York, Compras en Londres: Sports Direct, Comprar muy barato en Orlando: los clearance de Tommy y Nike, Comprar un celular en el exterior, etc, deberemos declarar nuestras compras, y según la vía por la que viajamos cambia la franquicia.
Ahora bien, qué es esta franquicia? Es el monto tomado en dólares que podemos ingresar al país en compras hechas en el exterior por persona, sin pagar impuestos (del 50% del excedente).
Lo primero que debemos saber:
En el mismo papel de la declaración de aduanas, que nos entregan en el puesto aduanero en tierra, o antes de aterrizar si viajamos en avión, dice claramente que NO paga arancel (o sea el impuesto por excedente) por:
- Ropa y objetos de uso personal. Por objetos de uso personal yo interpreto perfumes, maquillajes y artículos cosméticos, y ese tipo de cosas, porque realmente, es muy ambiguo y podría ser cualquier cosa.
- Libros y periódicos.
- La ultima medida de fines de septiembre de 2018, fue eliminar del pago de aranceles a Celulares, Notebooks y Tablets.
Vía terrestre: la franquicia aumentó de us$150 a us$300 por persona. Quienes viajen por ejemplo a Chile o Paraguay en auto o bus, estarán sujetos a ese monto. Menores de 16 años us$150.
Vía aérea y marítima: podemos ingresar por compras de hasta el nuevo valor de us$500 por persona, sea desde países limítrofes o no. Menores de 16 años us$250.
- Un beneficio que tienen los viajes aéreos, es que podemos sumar a esos 500 dólares, otros us$500 en compras en Duty Free o Free Shops de los aeropuertos (ACTUALIZADO ENERO 2018). En ese caso, se duplica por persona el monto. Por eso podemos buscar algunas ofertas, o cuando ya estamos al límite de los us$500, dejar para las tiendas del aeropuerto algunas compras que queramos hacer.
Entonces para mostrar un caso practico y muy frecuente: compramos un iPhone 7 de us$700 en EEUU y lo declaramos de forma individual:
$700-$500= us$200 (excedente). $200 x 50%= us$100 será lo que tenemos que pagar de impuesto.
- Cuando viajamos en pareja o familia (con hijos de hasta 16 años), las franquicias se suman. Entonces, para poner como ejemplo un ingreso vía aéreo, una pareja adulta sumará us$1000. Y una familia de 4 con dos hijos menores, sumara los us$1000 de los padres, más us$500 por ambos hijos, sumando un total de us$1500. Esto si bien no aumenta los montos, permite traer un artículo que supere el valor de la franquicia individual, como notebooks, celulares, televisores, etc. En estos casos, se hace y presenta una sola declaración, ya sea por familia o matrimonio.
Así, por el mismo iPhone 7, una pareja y una familia de 4 como la descripta, no pagan nada.
Tips:
- Me ha pasado que el mismo agente de aduana nos dijo, que sin estar casados legalmente con nuestra pareja, se toma y se acepta una única declaración como si así fuera.
- Se deben llevar tickets y facturas para respaldar lo que declaramos.
- Muchos se hacen facturar por menos valor de la compra real para no pagar impuestos. Es una práctica que no recomiendo, ya que los agentes la tienen bastante clara, y si hacemos facturar falsamente en us$300 algo de us$1000, por más exótico o específico que sea lo que traemos, se van a dar cuenta, y nos van a cobrar según su base de datos, o hasta tienen la facultad, de si el asunto se pone engorroso, decomisar el artículo.
- Los productos Apple, sea iPad, iPhone o Macs, son un imán para los agentes de aduana. Siempre los van a identificar, estén guardados donde y cómo sea. Es probable que no nos perdonen el pago de arancel si nos pasamos del monto.
- Otro imán son los vuelos desde Miami y Santiago de Chile.
- Cuando compramos productos de electrónica de marcas más generalistas, como celulares Samsung (salvo hoy un S8), o notebooks Dell, o Acer, por ejemplo, en general el agente no nos hará ningún problema, aunque el producto se exceda por algunos dólares el límite de la franquicia.
- A muchos, a los que los agentes aduaneros quizás los ven poco experimentados, les preguntan y enroscan preguntándoles por la ropa que traen en las maletas. A saber, no nos pueden pedir nada por esto.
- Según el humor de los agentes podremos correr con distinta suerte: tal vez uno no nos pida absolutamente nada, aunque nos vea con mucho cargamento, mientras que otro puede que nos pida hasta la última factura y nos haga abrir todo el equipaje.
- Parece que la flexibilidad cambia según los aeropuertos. Por ejemplo, en mi experiencia, Ezeiza es súper relajado y rara vez tendremos problemas o malos momentos en la aduana. Mientras que en Córdoba son mucho más estrictos.
- Existen los»scanners humanos» en aeropuertos de Argentina, pero rara vez son usados, ya que se necesita intervención de la PSA.
- Dicen muchos que los agentes masculinos suelen ser más macanudos que las mujeres.
- Cuando nos toque pagar arancel, nos cobrarán en ese mismo momento, y aceptan todas las tarjetas y débito, y al valor de cambio del día.
Y, por último, la recomendación más importante: si han hecho compras en su viaje, declarenlas, excedan o no la franquicia. O por lo menos parte de las cosas. Es probable que si venimos con mil maletas y bolsos llenos, se detengan a observar detenidamente la declaración presentada, y si está en blanco, es bastante obvio que se están omitiendo gastos, y es ese el momento que nos empezarán a revisar y a abrirnos todo. Y con el poder que les confiere su puesto, nos van a cobrar, y hasta multar, si encuentran objetos comprados y no declarados.
Post relacionados:
- Cuánto dinero llevamos en un viaje al exterior? Tarjetas o efectivo?
- Comprar y traer un bici de Estados Unidos
- Comprar muy barato en Orlando: los clearance de Tommy y Nike
- Comprar un celular en el exterior
- El Web Check-in: por qué y cuándo hacerlo.
- Aprovechando Groupon en nuestros viajes
- Qué equipaje y cuánto peso esta permitido llevar en los vuelos?
Post para organizar nuestros viajes:
- “Ofertas Locas”: Qué hacer en ese momento para aprovecharlas?
- Organizando un viaje completo a NY por poco más de us$1100 por persona
- Cómo organizar un viaje al Caribe por nuestra cuenta (y mucho menos $$)
- Compra de Kilómetros Latam Pass
- Cómo ir a Disney por menos de us$2 mil por persona? Parte 1
- Cómo ir a Disney por menos de us$2 mil por persona? Parte 2
- Asistencia al viajero: Qué mas nos incluye y muchas veces no sabemos? (Parte 2)
- Cómo comprar los pasajes “bien y barato”
- Comer barato en EEUU y muchos países del mundo
- Viajar a muy bajo costo entre ciudades de muchos países del mundo
21/05/2018 at 10:42 am
Soy uruguayo, vivo en argentina, tengo solamente residencia, no nacionalidad.
Viajo en breves a USA, debo efecturar declaración al igual que cualquier persona?
Viajo con el pasaporte uruguayo.
Graciass
Me gustaMe gusta
22/05/2018 at 12:37 am
Yo creo que teniendo residencia es lo mismo que si fueras un argentino de nacimiento para la aduana. Por ahi la podes pilotear con que estas en tránsito.
Me gustaMe gusta
10/08/2018 at 1:21 pm
soy argentina pero tengo residencia en estados unidos, no vivo en Argentina, solo voy de visita, puedo llevar algun regalo en tecnologia?
Me gustaMe gusta
10/08/2018 at 6:53 pm
Probablemente lo tengas q declarar igual
Me gustaMe gusta
20/01/2019 at 4:33 pm
Hola!!!!
Gracias por los datos, pero hay uno que me es confuso.
Vos decis que en 2018 se agrego el ingreso SIN pago de arancel,de hecho hay un cartel que entiendo debe ser de la propia pagina de AFIP.
Pero luego pones el ejemplo de la compra de un iphone que excede los 500 y decis que por el excedente se deberian pagar derechos, entonces, puedo o no puedo traer un celu SIN PAGAR????
O el iphone especificamente queda excluido?? que pasa entonces con los otros celus de alta gama como podria ser Samsung??
Gracias por tu ayuda!!
Me gustaMe gusta
20/01/2019 at 8:35 pm
Hola Fernando.. Fijate que la cronología de los post que me decís.. Hay algunos que son de hace tiempo ya y las cosas van cambiando.. Incluso en algunos que siguen siendo muy visitados los edito o aclaro.. Hoy por hoy no hay pago de arancel por celulares de ninguna marca, así como notebooks o tablets, además de la franquicia de hasta 500 dólares
Me gustaMe gusta
29/05/2019 at 1:58 pm
Hola! Quiero volver con 5 termos stanley. Que claramente estan por debajo de la franquicia. Tendre algun problema? Cual es el limite de cantidades?
Me gustaMe gusta
29/05/2019 at 5:03 pm
Hola facundo, es un poco una lotería ese tema. Yo creo q por 5 ko vas a tener drama.. Pero es según qué agente de aduana te toque..
Me gustaMe gusta