Cuando contratamos una asistencia de viajes, sabemos o suponemos que la cobertura es por casos de accidentes y enfermedad, como atención médica y odontológica, internaciones y servicios en general que brinda un hospital. También para medicamentos y traslados.

Pero cuando leemos la lista total de items que incluye, vamos a notar que muchas de las cosas en las que entran en juego con la asistencia es bastante mas amplia que en salud.

Por supuesto que cuando mejoramos el plan básico, esta lista puede crecer o mejorar en los montos de cobertura.

Paso a contar algunos de estos items que nos pueden ser de mucha utilidad cuando viajamos, y quizás no todos conocen:

  • Asistencia legal: En caso de accidente vehicular u otras situaciones, contaremos con un abogado para asesorarnos (según el plan, los honorarios pueden ser cubiertos o no por el seguro).
  • Compensación por pérdida de equipaje.
  • Gastos por demora de equipaje: cubre gastos básicos que tengamos que realizar, por ejemplo en indumentaria, hasta que encuentren y nos envíen nuestras pertenencias.
  • Gastos por vuelo demorado y/o cancelado(mas de 6 hs): nos reintegrarán desembolsos que tengamos que afrontar para transportarnos o alojarnos.
  • Gastos de hotel y varios por convalecencia y para acompañante.
  • Localización de equipaje y documentación perdida.
  • Repatriación sanitaria por enfermedad, accidente o muerte.
  • Regreso anticipado por siniestro en domicilio.
  • Transmisión de mensajes urgentes y Línea de consultas 24 hs.
  • Servicio Concierge: Podremos comunicarnos con nuestro proveedor del seguro para hacer reservas en hoteles y restaurantes, compras de entradas a eventos, etc.
  • Acompañamiento de menores: Cuando por razones de fuerza mayor, el responsable de menores de edad no pueda hacerse cargo de ellos, se proveen tickets para un familiar que concurra a buscarlos, o personal del seguro mismo, para asistirlos y acompañarlos a su hogar nuevamente.

Estos son algunos de los extras que tendremos al contratar un seguro de viajes. Recuerdo que éstos son algunos ejemplos, y que podrán variar de acuerdo a la marca de la asistencia, y al plan elegido. Por lo general son todos muy parecidos, pero cambian en los montos de cobertura.

Tips:

  • Recordar que para viajar a Europa, es obligatorio contar con una asistencia de un mínimo de €30.000, incluso para quienes posean doble nacionalidad, pero tengan domicilio en su país de origen.
  • Cuando tengamos cualquier eventualidad, contactar lo antes posible a nuestra asistencia.
  • En caso de pérdida, rotura o demoras de equipajes, hacer el doble reclamo: a la aerolínea y al seguro. Y siempre antes de dejar el aeropuerto.
  • También hay planes de coberturas nacionales, para quien viaje dentro del país y no posea obra social.
  • Recordar que con tarjetas de crédito de alta gama (gold, black, platinum, etc), al igual que varias obras sociales, tenemos la cobertura incluida. Sólo es recomendable dar aviso de la fecha del viaje.

Dejo la primer parte de este post y otros relacionados:

Anuncio publicitario