Siguiendo con nuestro recorrido por La hermosa Boston (Día 1), el segundo día que teníamos en Boston, fue para cruzar el río Charles y llegar a Cambridge, donde esta la famosa universidad de Harvard.

Salimos del hotel, y al igual que el día anterior, fuimos hacia el Boston Common Park, en el que cruzando al otro extremo encontramos la estación de metro Park Street, que nos llevaría, a través de la línea roja (RL) a Cambridge. Cada viaje cuesta us$2.50 y se carga en una tarjeta que se expende en las mismas máquinas en las que cargamos el dinero. Dejo la web del metroway de la ciudad para que analicen las otras lineas.

El viaje tomo unos 15 minutos, y nos bajamos en la parada llamada también Harvard. Así que es muy sencillo de llegar. Para ir al MIT, nos tendríamos que bajar un poco antes, en la parada Kendall/Mit. Todo se facilita porque las paradas se llaman exactamente como las instituciones que todo turista quiere visitar.

WP_20160302_15_05_27_Pro.jpg
A la derecha está parada, y los edificios de ladrillos al fondo pertenecen a la universidad.

Salimos justo en uno de los laterales de Harvard. Desde esa parte veíamos la parte trasera de algunos edificios, y un paredón. Empezamos a caminar por esa vereda y en pocos metros encontramos un ingreso(de las muchos que hay).

p1200441

Quiero destacar que el campus esta totalmente abierto. Hay que buscar cualquiera de las entradas y se ingresa. No hay que pasar por guardias ni nada, un pasa libremente como si fuese cualquier campus de una universidad publica de nuestro país.

En unos pasos llegamos a uno de los lugares mas icónicos de la institución: El Harvard Yard: Este gran «patio» con caminitos diagonales y arboles. Allí esta la famosa estatua del fundador, la biblioteca (aquí si esta restringido el paso a visitantes), la Iglesia «Memorial Church», parte de aulas y edificios residencia.

wp_20160302_12_00_15_pro

wp_20160302_11_48_09_pro
A la izquierda la Memorial Church
wp_20160302_11_48_02_pro
La biblioteca Widener

wp_20160302_11_44_58_pro

 

wp_20160302_11_44_51_pro

 

Pudimos recorrer los pasillos de las aulas y la capilla.

wp_20160302_11_59_40_pro

wp_20160302_11_59_43_pro

wp_20160302_12_09_59_pro
En una de las paredes de la Memorial Church, están gravados los nombres de todos los estudiantes y personas relacionadas a la institución que perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial.

Luego fuimos a otro de los parques centrales, en las que esta la facultad de Derecho, una de las carreras que mas prestigio tiene allí. Cuenta con una biblioteca muy grande propia y otras dependencias.

wp_20160302_12_36_37_pro
La biblioteca de la Law School

Salimos nuevamente a la calle, donde había varios food tracks, en los que los estudiantes toman el almuerzo.

wp_20160302_12_17_21_pro

wp_20160302_12_17_31_pro

wp_20160302_12_17_08_pro

Luego cruzamos al Centro de Ciencias. Pudimos recorrer los salones y ver aulas, laboratorios y cátedras. Afuera de estas, hay colgados en los «transparentes», hojas con ejercicios para practicar!

wp_20160302_12_23_10_pro

wp_20160302_12_19_47_pro

wp_20160302_12_27_26_pro
«Gracias por no fumar a menos de 25 pies (8 m) de este edificio»

p1200435

 

Regresamos a la zona de la parada del metro repitiendo el recorrido por el campus, y salimos a la zona de Cambridge. Esta parte es genial ya que parece un pueblo lleno de estudiantes y gente joven. Hay muchos lugares para comer y bares. Por aquí comimos por primera vez en un Shake Shack!

wp_20160302_13_50_07_pro

P1200448.jpg

Luego del almuerzo, nos dirigimos a la librería y tienda de merchandasing de Harvard. Es como una tienda de Disney, pero con mil cosas de la universidad: Tazas y vasos, todo tipo de ropa, juegos, recuerdos, y miles de accesorios. Es importante aclarar que el nombre de estas tiendas es The Coop , y es la marca que produce también productos para el MIT. En su web pueden ver todo lo que venden. Unida por un puente, se puede ir a la book store oficial.

wp_20160302_13_03_08_pro

Luego de todo esto, nos dirigimos a la parte que nos había faltado el día anterior en la Freedom Trail, pero que es un circuito aparte y más pequeño, y esta vez en azul. Recorre varios puntos de Beacon Hill. Es un barrio histórico de Boston con calles muy estrechas y veredas de ladrillo. En su recorrido se pueden ver varias casas de personajes importantes para la historia de la ciudad y del país. Adjunto el recorrido:

1

 

p1200461

wp_20160302_15_57_15_pro

p1200466

p1200453

p1200454

Los tips que puedo dar además de todo lo que cuento:

  • Además del recorrido que hicimos por nuestra cuenta, hay buses hop on – hop off. No estoy seguro si hay alguna de estas excursiones u otras guiadas en español.
  • Se pueden realizar visitas al MIT de la misma forma que hicimos en Harvard.
  • En ambas universidades, hay recorridos organizados por los mismos estudiantes, con costo gratuito o pago a voluntad. Sólo hay que averiguar los horarios y la forma de unirse.
  • Recordar que en invierno puede ser realmente frío. En verano bastante húmedo.
  • Los precios de los hoteles en general son mayores a la media, por eso recomiendo buscar mucho, u optar por alojamiento tipo Airbnb o hostels. De todas formas las estadías aquí son, por lo general, de pocos días.
  • Si se tienen los días suficientes en NY, por unos pocos dólares se puede hacer esta escapada, incluso ir y volver en el día. Bien organizado se puede aprovechar muy bien!

Este fue el resumen de nuestra visita a Boston por dos días. La mañana siguiente partimos hacia Nueva York.

Recomiendo plenamente la visita a esta ciudad. Es, luego de NY, la que más me gustó personalmente.

P1200478.JPG

Vuelvo a dejar los enlaces de la primer parte y otros relacionados:

Anuncio publicitario