La respuesta es un rotundo SI. Es importante contar con algún tipo de asistencia, aunque sea un plan básico cuando viajamos a otro país. Incluso es algo que nos pueden pedir en migraciones al momento del ingreso al destino. Y aunque es algo poco probable, nos puede generar problemas. Por ejemplo para los países europeos miembros del acuerdo Schenguen (no es lo mismo que Unión Europea), es obligatorio contar con una cobertura de por lo menos $30 mil euros, para quienes viajen desde países latinoamericanos.

scheng-area
En azul oscuro y claro, los países incluidos en el Acuerdo Schengen. Gran Bretaña no forma parte.

Para muchos otros países, como EEUU, se pide la cobertura de $30 mil dólares, que es más o menos lo mínimo que ofrece cualquier aseguradora.  Yo recomiendo pagar quizás un poquito más y llegar  a los us$40-50 mil de gastos cubiertos, ya que en Europa y Estados Unidos, los servicios médicos, intervenciones quirúrgicas o traslados y atenciones, son realmente muy caros. Y si nuestro seguro no alcanza para pagar el total de las facturas médicas, el resto lo deberemos pagar nosotros.

Generalmente nuestro plan nos incluirá: internaciones, traslados sanitarios, medicamentos, gastos por hotel convalecencia, gastos odontológicos, repatriaciones, coberturas por pérdidas o demoras de equipaje, asistencia legal por accidentes, por prolongación forzosa de estadías, cancelaciones de vuelos, etc. Todo esto dependerá del plan que tengamos y su precio. Pero en su mayoría, las asistencias de distintas empresas, tienen más o menos las mismas características.

Aquí adjunto una imagen que detalla los ítem que incluye el plan de una empresa elegida al azar. Los montos que cubren son los máximos que se ofrecen en este caso.

asist-3

En casos especiales, como viajes de mas de 3 meses hasta 1 año, debemos tener una cobertura de estadías prolongadas. También debe ser especifico el seguro a contratar, en el caso de ser viajes que incluyan actividades extremas, como deportes de invierno, o turismo aventura. Otras veces necesitaremos para grupo familiar con niños, o para mujeres embarazadas, o ancianos, por lo que deberemos elegir lo ideal para nuestra situación.

Entre algunas de las opciones que podemos considerar para comprar estos seguros, tenemos por ejemplo:

Asegurá tu viaje: hacen cotizaciones de muchas prestadoras, y para personas de muchas nacionalidades. Tiene opción de pagar con varias tarjetas de crédito y PayPal. Como extra, suma millas para Aerolineas Plus. Aseguratuviaje.com

asegtuv

Despegar: tiene la opción de comprar asistencias, eligiendo destino, y nos ofrece distintas empresas y planes. Como siempre, nos da la facilidad de pagar en cuotas con muchas tarjetas. Despegar.com.ar. Aquí adjunto un ejemplo:

asistdesp.jpg
Acá vemos un par de opciones que da Despegar para Europa. En este caso con Assist Card, por una semana. Describe en general la cobertura, pero tiene muchos ítem que podremos ver en detalle.

Aquí dejo los enlaces en cada imagen, para entrar a cada aseguradora particular.

assmed   unass    asscard     travguard      travelac

Como tip, siempre podemos conseguir buenas promociones para las asistencias. Muchas veces lanzan 2×1, descuentos,etc.

En qué casos no debemos comprar asistencias a terceros?

Cuando tenemos tarjetas de créditos con planes altos, como Visa Gold, Black o Select, MasterCard Gold y Black, American Platinum o Black, por mencionar algunos ejemplos, tenemos incluido un plan de asistencia, por lo que sólo debemos llamar o averiguar al respecto, para asegurarnos, y también para consultar qué tipo de plan tenemos incluido, y en caso de querer mejorarlo, pagar una diferencia.

tajr

También muchas obras sociales como tienen coberturas de este tipo incluidas, por ejemplo, Swiss Medical o Met. En cada caso podremos llamar para averiguar si la que tenemos cuenta con estos beneficios, y en caso afirmativo, tipo de plan, y posibilidad de mejora del mismo.

Por último, como consejo, una vez que tengamos la póliza, es leerla completamente, ya que tendremos una cobertura por muchísimas cosas que tal vez ni imaginamos. También recomiendo que ante cualquier eventualidad, por mínima que nos parezca, llamar a la asistencia que tenemos, porque nos atenderán siempre cordialmente, en nuestro idioma, y quizás nos encuentren una solución que no contemplábamos, facilitándonos la existencia, y brindándonos un servicio que tenemos contratado y pago.

Para seguir planificando nuestro viaje, dejo los links de mis anteriores post relacionados:

Anuncio publicitario