Una muy buena opción para viajar entre ciudades por muy bajo costo en EEUU, Canadá y Europa, es el bus, en este caso Megabus, una empresa terrestre low cost. Se pueden conseguir boletos a costos irrisoriamente baratos, hasta de 1 dólar o 1 euro! Esta tarifa se va modificando según días y horarios, y cuánto tiempo previo al viaje se compre, pero con algunas semanas de anticipación podemos encontrar precios muy buenos.

Pongo como ejemplo viajes que he realizado desde Nueva York a Washington, de unos 400 km, y de Boston a Nueva York, que también ronda una distancia similar, a solo 5 dólares el pasaje de cada uno. A eso se le suma un pequeño impuesto estatal de cerca de un dólar más, y en mi caso, realicé reservas de asientos, sumando otro dólar. Por eso, finalmente cuesta sólo unos 6-7 dólares por tramo, un precio ridículo si lo comparamos con cualquier otro medio de transporte, ya sea tren, avión o auto rentado. Para estos tramos, el precio máximo que he encontrado son 25 dólares, lo que me parece muy económico de todas formas.

El bus: es un vehículo moderno, de doble piso (también los hay de uno), con baño, Wifi gratuito, enchufes y puerto USB para cargar celulares o lo que queramos, acceso a silla de ruedas, etc.
También cuenta con un techo panorámico que va a lo largo de todo el colectivo, que disfrutarán los que viajen en el segundo piso.
En la parte de arriba, tiene hasta 5 filas de asientos de distinto tapizado y con un número grande en la cabecera. Esos lugares son los que se pueden reservar, por una pequeña diferencia de precio, ya que el resto de los lugares son libres. Yo así lo hice por dos motivos: desconocía cuánta gente viajaba habitualmente en este transporte, y además queríamos ir en la parte delantera frente al parabrisas para poder ir viendo el paisaje. Por esto último fue útil nuestra reserva de asientos, modalidad que repetimos en los otros tramos, ya que el bus iba a un 50% de su capacidad, así que de cualquier forma hubiese sido fácil conseguir dos asientos juntos en otra parte del colectivo en todos los viajes. No puedo decir con certeza si esto es siempre así, o si algunos días o recorridos van repletos. Abajo, cuenta con algunos asientos con una mesita como se ve en la imagen.
Para destacar, el estado de higiene del bus es impecable, y el servicio fue súper puntual. En el caso de equipaje, en su página dice que aceptan una maleta de hasta 25 kg para la bodega, y un bolso de mano o mochila por pasajero. También remarcan que una carry on (la maleta pequeña que se permite llevar en cabina en vuelos), también debe ir en bodega. Por lo que sé y he averiguado, los coches y condiciones son iguales en Europa y en Norteamérica.
Para tener en cuenta, no es un bus con asientos semi-cama o cama (por lo menos los que yo utilicé), como estamos acostumbrados en Argentina. Los asientos tienen una reclinación de un colectivo tipo interurbano de corta-media distancia, por lo que al momento de dormir o pasar muchas horas en viajes, pueden volverse bastante incómodos, pero para viajes no tan largos son una gran opción, a menos que la reducción de costos los convenzan y hagan como yo un Washington – Boston (900km) nocturno por 13 dólares!

Otra ventaja que destaco, es que los recorridos parten y llegan a puntos céntricos de las ciudades, como sus terminales de buses o algún punto en una calle. Por ejemplo en NY, lo tomamos en una calle, en la 34 y 11, o sea pleno Manhattan.

En Washington y Boston, en la llegada y partida, lo tomamos en la terminal de buses, ambas espectaculares y seguras, a muy pocas cuadras de nuestros hoteles, o siempre bien conectadas al transporte público.

Esto marca una gran diferencia del viaje en avión y su consecuente traslado a los aeropuertos (siempre en las afueras de las ciudades), ya que es caro, requiere mucho tiempo de anticipación, las medidas de seguridad que debemos pasar son engorrosas, el despacho de maletas (muchas veces no incluido en el precio del pasaje), entre otras cuestiones.
Los pasajes se pueden reservar y comprar con hasta 2 meses y medio de anticipación, a través de la página www.megabus.com (está tanto en inglés como en español), donde entramos y seleccionamos nuestro destino. Se puede pagar con tarjetas de crédito, y nos dará un recibo de compra y un boleto con un código de reserva, que luego a través del celular o un voucher impreso, mostraremos para viajar.

Para seguir organizando nuestras vacaciones, dejo los siguientes enlaces:
25 Pingback